La idea que animó este programa del CDG se basó en un enfoque femenino y perspectiva de género que provocara reflexiones excitantes para que los participantes transformaran su experiencia en aprendizaje, procurando soluciones innovadoras y operativas para lograr detectar, atacar y cambiar problemáticas de la sociedad poblana, especialmente las mujeres.
El CDG, generación Elena Garro, estuvo de la mano con el gobierno del estado de Puebla y la políticas de desarrollo del gobernador José Antonio Gali, con el objetivo de desarrollar en dicho Estado jóvenes emprendedores, inteligentes, hábiles, bien capacitados y con actitud de servicio para articular vinculaciones productivas con los principales centros geoestratégicos en diversas regiones del planeta.
Por razones geoestratégicas se trabajó en la región norteamericana: México, Canadá y Estados Unidos de América. Los participantes visitaron del 1 al 20 de septiembre de 2018 el Mexican Cultural Institute, la Embajada de México en Washington, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Misión Permanente de México en la Organización de las Naciones Unidas, las universidades de Harvard, Georgetown, Quebec, McGill, Carleton y Toronto, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, los Consulados de México en Nueva York, Montreal y Toronto y, la Embajada de México en Ottawa.
El Colegio de la Globalización, generación Elena Garro, fortaleció en sus participantes, la consideración, la evaluación crítica y aplicación de los objetivos de las instituciones internacionales, con perspectiva de género, para que sean capaces de participar activamente en el desarrollo de sus comunidades.